Introducción
¡Hola a tod@s! 👋
Vaya sesión tuvimos ayer en los mercados financieros… 🤯
Para hacernos una idea de la volatilidad extrema solo tenemos que mirar el gráfico del S&P 500 en las últimas 36 horas. Estamos hablando de las 500 mayores empresas de EE.UU. y tiene una capitalización de aproximadamente $45T (nomenclatura anglosajona), es decir, casi 30 veces el valor total de Bitcoin…
La medianoche del domingo al lunes los futuros abrieron con caídas muy fuertes, en el caso del SP500 fueron -4.75% pero para Russell y Nasdaq llegaron al -6%. 🔴
Sin embargo, el momento álgido de volatilidad llegó tras la noticia de una pausa de 90 días por parte de la administración Trump sobre la implementación de los aranceles.
Justo en ese momento y en cuestión de 30 minutos el SP500 se disparó un 7.25%, no está mal teniendo en cuenta que su rentabilidad media ajustada por inflación es aproximadamente 7-8% ANUAL… 😂
Minutos más tarde la Casa Blanca desmentía la noticia y rápidamente el SP500 volvía a caer un -4.5%.
Personalmente me quedo con un mensaje oculto entre líneas, los inversores están ansiosos por comprar esta caída, y están a la espera de que se produzca alguna buena noticia en la guerra comercial para sacar el cash a pasear y volver a comprar activos de riesgo.
Creo que la lectura que están haciendo muchos inversores experimentados es que la táctica que está usando Mr. Trump es una intimidación enorme y que en algún momento aparecerá algo de sentido común.
En mi opinión, EE.UU. es el jugador más fuerte en esta negociación y sabe que su mayor contrincante, China, no puede permitirse una guerra cara a cara puesto que estamos hablando del mayor exportador mundial siendo este aspecto más del 20% de su economía. Todos hemos crecido leyendo la frasecita “MADE IN CHINA”… 🤔
Es decir, China tiene mucho más que perder incluso aun teniendo en cuenta que lo que plantea Trump de alcanzar déficit comercial neutro no tiene sentido alguno.
En fin… guerra de gallos pero sinceramente no me gustaría tener que negociar con Mr. Trump… Me hace gracia cuando muchos analistas dicen: “Esta es la fórmula que Trump y su equipo han usado para calcular los aranceles, por lo tanto no tienen ni idea de economía”… 😂
¿En serio? ¿De verdad piensan que ellos no saben que lo que están haciendo es incorrecto matemáticamente? ¿Habéis visto el currículo de su equipo en materia económica? ¿No tendría más sentido pensar que todo se trata de una negociación dura incluso usando argumentos sin sentido porque saben que son una fuente de ingresos casi obligatorios para muchas economías mundiales?
Personalmente pienso que en los próximos días veremos múltiples vaivenes y cambios de dirección por parte de unos y otros pero al final, se acabará alcanzando una mejor situación de la que los mercados están descontando actualmente.
Y ya sabéis lo que eso significa…
Ayer decidí centrarme en una segunda actualización de emergencia para los suscriptores y aparcar la Newsletter semanal. Y hoy voy a hacer lo mismo puesto que la situación es extremadamente fluida y quiero repasar las importantes posiciones en las que se encuentran los gráficos del oro, dólar, rendimientos de los bonos, Bitcoin y el mercado de criptomonedas. Hoy también empezaré a preparar una sección de un tema muy de moda, la recesión… que incluiré en la actualización de mañana.
Bienvenidos los nuevos suscriptores que han mostrado valentía en las condiciones actuales de los mercados y llegan a la comunidad con ganas de trabajar y aprender 👏
Lo repito muy frecuentemente, estamos viviendo momentos históricos y son, sin lugar a dudas, tiempos únicos para ampliar conocimientos en los mercados financieros.
Para revisar vuestra suscripción solo tenéis que hacer click aquí: 👇
Si tenéis alguna pregunta o duda, podéis mandarme un mensaje privado pulsando en este LINK y os responderé lo antes posible:
Comenzamos… 💪